Artículo de la consejera de Bienestar Social con motivo del Día Internacional de la Solidaridad

Solidaridad, patrimonio de la ciudadanía de Castilla-La Mancha

Hoy es el Día Internacional de la Solidaridad y como cada 31 de agosto celebramos los compromisos con la Declaración del Milenio, firmada por la ONU en el año 2.000. El objetivo de esta declaración es: “reconocer que la solidaridad no es un requisito moral sino una condición previa para la eficacia de las políticas”.

Castilla La-Mancha se adelantó cinco años a esta declaración internacional, primero con la creación del Plan Regional de Solidaridad y este mismo año con la Ley de Solidaridad que regula las prestaciones económicas y los programas de Inserción Social. Esta región ha sido pionera en dar reconocimiento legal a los principios y valores solidarios.

Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha somos muy conscientes de la importancia de adherirnos y apoyar causas ajenas con el mismo compromiso con el que lo haríamos si se tratase de nuestros propios problemas. Por ello, abordaremos en un plazo reducido de tiempo la tramitación de la Ley del Tercer Sector. Será, sin duda, una señal más de la importancia de llevar los valores que hoy conmemoramos a las leyes que organizan nuestra vida social y pública.

Somos una región que ha defendido la importancia de la solidaridad como principio fundamental y como un valor a proteger, lo ha dicho en numerosas ocasiones el presidente, Emiliano García Page. Hemos demostrado que la solidaridad no sólo nos hace mejores personas, sino que nos hace mejor comunidad, expresándola dentro y fuera de nuestro territorio, a través de la Ley de Cooperación Internacional.

De hecho, a instancias de la Ley de Solidaridad, Castilla-La Mancha creó el Consejo Regional de Cooperación para el Desarrollo, como organismo consultivo que da voz a los agentes sociales en la toma de decisiones de asuntos relacionados con las iniciativas solidarias que desarrollamos en los países más empobrecidos.

En la sociedad castellano-manchega hemos entendido la importancia de dotar a las personas más necesitadas de mecanismos y medios para ser autónomos y no sólo de ayuda. Hablar de solidaridad es hablar de un patrimonio común de todos y todas. Hablar de solidaridad es facilitar el crecimiento personal y familiar de los que más lo necesitan. Y hablar de solidaridad es creer necesario garantizar el Ingreso Mínimo de Solidaridad para luchar contra la pobreza.

Tenemos la solidaridad en nuestro acervo común y es por esa visión tan ligada a la justicia que hemos sido una de las primeras regiones en hacer de la solidaridad nuestra bandera.

Artículo del presidente de la Hermandad Virgen de las Viñas de Tomelloso con motivo de la feria de la ciudad

Cuando las primeras ráfagas de luz, en un amanecer que deja anaranjado muestra tierra manchega, y ese verdor resplance sobre los campos, como símbolo de la cercanía de la obtención de los primeros mostos, nuestra patrona, la Santísima Virgen de las Viñas, inicia su peregrinaje hacia Tomelloso, para vivir las fiestas patronales que se realizan en su honor.

Artículo de opinión del presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, en materia de Igualdad.

Hace dos años, el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha dirigido entonces por Araceli Martínez lanzó la campaña ‘Sin un sí, es no’, una iniciativa novedosa que ponía por primera vez en España el foco en la violación en cita y alertaba sobre el hecho de que el mayor número de delitos sexuales contra las mujeres los comete un amigo o conocido.

Hoy 12 de agosto es el Día Internacional de la Juventud. La Asamblea de las Naciones Unidas ha instaurado esta fecha en el calendario mundial con el objetivo de “promover el papel de las y los jóvenes como socios esenciales en los procesos de cambio y crear espacios para generar conciencia sobre los desafíos y problemas a los que éstos y estas se enfrentan”.

Artículo del presidente Emiliano García-Page con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down

Hoy, 21 de marzo, se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, que este año tiene como lema “No dejar a nadie atrás”. El objetivo es conseguir que “todas las personas con Síndrome de Down tengan la oportunidad de disfrutar de vidas plenas, tanto en igualdad de condiciones con los demás, como en el resto de aspectos de la sociedad”. La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas declaró la celebración de este día en 2011, tomando como referencia la Declaración del Milenio que está directamente relacionada con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Artículo del presidente Emiliano García-Page con motivo del Día Mundial del Trabajo Social 2019

Hoy es el Día Mundial del Trabajo Social y, desde 2008, cada tercer martes de marzo se celebra, por iniciativa de la Federación Internacional de Trabajadores/as Sociales. En esta ocasión el lema elegido es ‘Promoviendo la importancia de las relaciones humanas’ y sirve como vehículo para múltiples actos organizados en diferentes países.

Carta a los intengrantes del cuerpo de policía local de Tomelloso con motivo de la festividad del Santo Angel de la Guarda

Llega el 1 de marzo, día muy esperado para muchos agentes de los Cuerpos de Policía Local que tienen señalado ese día como el día de su patrón. Día en el que, a mi parecer, debemos pararnos a pensar y valorar el enorme trabajo silencioso que realizan a diario. Lo he dicho en infinidad de ocasiones.Son envidiados, poco valorados y sobre todo criticados, pero si no estuvieran, los echaríamos en falta. Desarrollan una labor fundamental y, en general, de una forma profesional y alabada por toda Castilla – La Mancha.

Artículo de opinión con motivo del día Mundial de la Radio

Hoy miércoles 13 de febrero, los periodistas de las ondas celebramos que la radio sigue más viva que nunca. En el día mundial de la radio, la información, la música y el entretenimiento son los principales protagonistas.

Artículo del consejero de Hacienda y Administraciones Públicas con motivo del Día Europeo del 1-1-2.

Conscientes de la importancia que una llamada al 1-1-2 puede tener, en la medida en que, y no es una exageración o una forma de hablar, puede salvar vidas, desde el Gobierno regional y, particularmente, desde la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas no podíamos dejar pasar esta fecha para continuar profundizando en nuestro afán de difusión del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias de Castilla-La Mancha entre la ciudadanía.

 

icono telTELÉFONO SURCO CLM

Albacete: 967 13 80 00
Tomelloso: 926 50 59 59
Manzanares: 926 62 03 00
Alcázar: 926 54 72 50
Villarrobledo: 967 13 80 00

icono telDELEGACIONES

Valdepeñas: 926 31 13 81
Quintanar de la Orden: 925 56 45 30


tomelloso icon pqESCUCHANOS EN DIRECTO!
RADIO SURCO 91.4 /  TOMELLOSO