Las instalaciones de Fercam en Manzanares han acogido la última sesión de la Mesa de Precios de melón y sandía de la Lonja Agropecuaria Hortofrutícola de Castila de Castilla-La Mancha, estableciendo un precio medio de campaña del melón de 0,32 euros/kg y de 0,22 euros/kg para la sandía.
El presidente de la lonja, Antonio Atienza ha destacado que la campaña rompió con precios muy altos porque en aquel momento -mediados de julio- nos encontramos con un mercado desabastecido como consecuencia de la merma en la cosecha que la climatología provocó en las zonas productoras que preceden a La Mancha.
Los precios se fueron adaptando paulatinamente al mercado hasta el mes de agosto. Fue entonces cuando el sector tuvo que hacer frente al solapamiento de varias producciones, fruto de la avalancha de plantaciones que hubo en el mes mayo (de nuevo la climatología impidió hacer plantaciones de forma escalonada).
El exceso de oferta, sumado a un descenso de la exportación por las bajas temperaturas registradas en Centroeuropa, dieron lugar a un mercado saturado, especialmente de sandía; una situación que se ha arrastrado hasta el final de la campaña.
En lo que se refiere a la superficie plantada, esta año ha habido un aumento , con rendimientos dentro de la media. Así, la campaña termina con aproximadamente 225.000 toneladas recolectadas de melón, tras haber sembrado este año más de 5.600 hectáreas en nuestra región. En el caso de la sandía, se han recogido alrededor de 228.000 toneladas, después de haber plantado más de 3.200 hectáreas en Castilla-La Mancha.
Ante esto, nos encontramos con un precio medio de melón más sostenido, con fluctuaciones más pequeñas que en el caso de la sandía, un producto víctima de importantes dientes de sierra y cuyo precio medio de campaña se aleja mucho de los umbrales de rentabilidad.
Una vez más vemos la importancia de que exista equilibrio entre la oferta y la demanda, algo en lo que deberá seguir insistiendo la Interprofesional del melón y sandía de Castilla-La Mancha, así como redoblar esfuerzos desde el sector comercializador para abrir nuevos mercados. La falta de simetría entre estas dos variables este año ha afectado directamente en los márgenes de rentabilidad de los productores, propiciando resultados muy ajustados en el caso del melón y negativos para la sandía.
Hay que tener en cuenta que, aunque la Mesa de Precios termina su periodo de cotizaciones, hasta el próximo 10 de octubre habrá melones de calidad en La Mancha.
Calidad excepcional
Finalmente, Atienza ha destacado la excelente calidad que se ha logrado este año con el melón y la sandía de Castilla-La Mancha. Se ha avanzado mucho en la conjunción de los tres parámetros que hacen que estos productos sean de una calidad óptima: sabor, dulzor y textura.